¿De qué se trata esta reforma y por qué importa?
El 31 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma al Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Esta modificación agrega el uso indebido de comprobantes fiscales al catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
¿Qué significa esto para las empresas?
A partir del 1 de enero de 2025, cualquier empresa o persona que emita, reciba o utilice facturas sin la debida justificación podría enfrentar prisión preventiva obligatoria, sin derecho a fianza mientras dure el proceso.
¿A quién afecta y qué riesgos existen?
Empresas en riesgo:
Negocios que manejan un alto volumen de operaciones con facturas.
Empresas que trabajan con proveedores sin verificar su legalidad.
Contadores y asesores fiscales que no aseguran un control interno adecuado.
Consecuencias de no cumplir con la reforma:
- Multas y sanciones económicas severas.
- Bloqueo de la actividad fiscal de la empresa.
- Auditorías prolongadas y costosas por parte del SAT.
- Riesgo de enfrentar cargos penales con prisión preventiva.
Ejemplo de un caso real:
“Una empresa mediana recibió facturas de un proveedor sin verificar su autenticidad. Tras una auditoría del SAT, se calcularon que las facturas eran falsas y la empresa fue acusada de defraudación fiscal. Sus directivos fueron detenidos mientras se resolvía el caso.”
Moraleja: ¡No basta con “confiar” en los proveedores! Hay que implementar un control interno estricto.
¿Cómo evitar problemas fiscales?
- Implementa un control interno eficiente:
- Establece procedimientos para verificar la autenticidad de cada factura recibida.
- Asegúrate de que los proveedores estén debidamente registrados ante el SAT.
- Conserva un archivo con contratos, órdenes de compra y otros documentos que respalden cada operación.
2. Realiza auditorías internas periódicas:
- Revisa cada trimestre las operaciones y facturas de tu empresa.
- Consulta con expertos fiscales sobre el estatus de tus registros contables.
3 Capacita a tu equipo contable y administrativo:
- Asegúrate de que tu personal conozca las implicaciones de la reforma.
- Impartir sesiones de actualización fiscal cada seis meses.
El mejor escudo contra sanciones fiscales es la prevención.
En Cervantes Pérez Contadores Públicos Certificados ofrecemos:
Acompañamiento en Cumplimiento Tributario (ACTR), un servicio especializado para:
Los beneficios de implementar el programa ACTR en tu empresa
- Evitar multas y recargos fiscales.
- Prevenir sanciones por uso indebido de facturas.
- Reducir el riesgo de auditorías prolongadas y costosas.
- Garantizar la seguridad jurídica de tu empresa.
Contáctanos para asesoría y protege tu empresa ahora.
Te recomendamos leer nuestra: “Guía Completa: Cómo evitar sanciones fiscales con control interno”
📩info@cervantesperez.com
📞 Llámanos: 999 920 4318